Culpar a los Ciudadanos por Los Pecados del País

En la novela de ficción de Johanna Rojas Vann, “Una Inmigrante Americana”, la autora se basa en la experiencia de su propia familia y su migración de Colombia a Estados Unidos. La historia de su familia se integra en la trama principal: el viaje de la familia Carvajal. Vann también aborda la propensión de los periodistas estadounidenses a presentar una historia incompleta y negativa de Colombia basada en el narcotráfico. Describe cómo esta perspectiva sesgada impacta a los miembros de la familia ficticia.
La historia de Vann revela las perspectivas de tres familiares y sus desafíos como inmigrantes colombianos. La abuela, Alba, permanece en Colombia y espera que su familia nunca olvide sus raíces colombianas. Anita, la hija, se aventura a cruzar la frontera. Ama sus raíces colombianas, pero comprende y aprecia las oportunidades que Estados Unidos ofrece para ella y sus hijos. Por último, Melanie, la nieta, se integra a su vida estadounidense, pero descubre la importancia de comprender su pasado colombiano.
Alba encarna todo lo bueno de la vida en Colombia. Todos los que entran en su hogar siente su calidez y devoción, especialmente hacia su familia. Le encanta cocinar y servir a los demás, pero también apoya a sus familiares en la búsqueda de sus sueños fuera de Colombia. Alba tiene recursos limitados, pero es generosa con su familia. Aunque su vida está marcada por la violencia, dejar Colombia nunca es una opción para Alba. Es colombiana para siempre. Alba vive su mejor vida en su país natal a pesar de la violencia.
Anita reconoce las limitaciones que enfrentará si permanece en Colombia. Si se queda en su tierra natal, cambiar su situación económica será extremadamente difícil. Dado que sus hermanas ya se mudaron a Estados Unidos, comprende que la vida en Estados Unidos también será desafiante. Anita sueña con las oportunidades para ella y su futura familia que les permitirán un mayor control sobre sus decisiones de vida y su situación económica. Su decisión no es fácil porque Anita ama Colombia y no quiere que la tachen de traidora. Finalmente, opta por romper las cadenas de la pobreza emprendiendo el peligroso viaje hacia el norte. Al igual que su madre, Anita también vive su mejor vida sabiendo que el cambio traerá consigo desafíos.
Desde pequeña, Melanie, quien solo conoce la cultura estadounidense, siente que su herencia colombiana representa una vida de pobreza, inseguridad y caos. Admite sentirse avergonzada cuando sus amigos escuchan el acento español de su madre o huelen la comida colombiana que ella prepara. Sin embargo, de adulta, admite sentirse culpable por nunca haber preguntado a sus padres cómo se sentían al criar a sus hijos en un país extranjero. Lamenta no haber preguntado sobre las dificultades que vivieron al cruzar la frontera y adaptarse a este nuevo país, que menosprecia a los colombianos y a su patria.
Una vez que admite sus arrepentimientos, se compromete a aprovechar las oportunidades que tiene en Estados Unidos para promover la historia y la cultura colombianas. Como escritora, se da cuenta de que puede usar su pluma para cambiar la narrativa negativa sobre Colombia. Melanie escribe para exponer al público estadounidense todo lo bueno de su querida Colombia.
Otro resultado de la trayectoria de Melanie fue su apreciación de la fuerza interior que descubrió en su madre y su abuela. Aunque cada mujer llevó una vida muy diferente y tomó sus propias decisiones, Melanie comprende que cada una es valiente, compasiva y está impulsada por la fuerza interior. Ella se nutre de esta pasión familiar para vivir su mejor vida.
Vann explica cómo las publicaciones de noticias estadounidenses tienden a centrarse en el narcotráfico colombiano y la violencia asociada con este. Los medios de comunicación a menudo afirman que el gobierno colombiano no aborda el problema con seriedad. Es comprensible que el propósito de estos artículos estadounidenses sea informar al público estadounidense sobre las actividades de Colombia y su impacto en los ciudadanos estadounidenses.
Desafortunadamente, esta perspectiva distorsionada de Colombia priva a los ciudadanos colombianos y a los inmigrantes colombianos en Estados Unidos de una razón para sentirse orgullosos de su patria. También genera desconfianza hacia los inmigrantes colombianos cuando intentan integrarse en la vida estadounidense.
Este es el primer libro de Vann, y comparte más sobre su vida profesional y personal en https://www.johannavann.com/. En https://www.youtube.com/watch?v=Hlpu5buhQuc, comparte una perspectiva detallada de su historia familiar.
“Una inmigrante americana” se vende en la mayoría de las librerías principales y solo está disponible en inglés. Este libro está actualmente disponible en la Biblioteca Prescott.
Si le interesa tener libros de otras autoras latinas disponibles en la biblioteca, puede solicitar nuevos libros y autores en los siguientes sitios web.
- Para miembros de Prescott Valley: https://pvpl.catalog.yln.info/?browseCategory=pvpl_new_and_highlights
- Para miembros de Prescott: https://ppl.catalog.yln.info/Union/Search?qu=&lookfor=
Si desea que revise un libro de una autora latina específica, envíe su sugerencia a autoraslatinascoop@gmail.com
Susan Blanco Cooper