¿Qué es la Ley Laken Riley? primer proyecto de ley que firma Trump
El presidente Donald Trump firmó hoy miércoles el primer proyecto de ley de su nueva administración, la Ley Laken Riley que lleva el nombre de una estudiante de enfermería asesinada en Georgia.
Según el texto de la ley, ICE estará obligado a emitir órdenes de detención contra migrantes indocumentados acusados de:
• Robo.
• Agresión a un agente de la ley.
• Homicidio o lesiones graves a otra persona.
La legislación también incluye disposiciones que afectan a los migrantes acusados de estos delitos, independientemente de si han sido condenados, lo que significa que bastaría una acusación formal para desencadenar su detención por parte de ICE. Esta medida busca enviar un mensaje claro sobre la necesidad de reforzar la seguridad interna en el país.
¿Quién era Laken Riley? Riley, de 22 años, era estudiante de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Augusta cuando salió a correr el 22 de febrero de 2024. Los fiscales dijeron que fue encontrada por José Antonio Ibarra, quien la mató durante una pelea.
¿A quiénes podría afectar?
La Ley Laken Riley podría tener un impacto significativo en las comunidades inmigrantes, especialmente en aquellos migrantes indocumentados que viven y trabajan en Estados Unidos. Las personas que podrían verse afectadas incluyen:
• Trabajadores indocumentados que sean acusados de delitos menores, incluso si las acusaciones carecen de pruebas sólidas.
• Migrantes que interactúan con las autoridades locales por infracciones menores, como una pelea o un altercado.
• Familias completas, ya que la detención de un integrante podría causar desintegración familiar o dificultar la estabilidad económica.
Por ejemplo, un migrante indocumentado acusado de robar en una tienda, aunque el incidente sea menor y sin violencia, podría enfrentar una detención inmediata por parte de ICE bajo esta ley, aun cuando el caso no haya llegado a juicio.
Riesgos de esta ley para los inmigrantes
• Aumento de las detenciones injustificadas: Debido a que basta una acusación formal, podría generarse un aumento en las detenciones de personas inocentes.
• Discriminación y persecución: Las comunidades inmigrantes podrían enfrentar un ambiente hostil donde se sientan perseguidas por su estatus migratorio.
• Falta de confianza en las autoridades: Muchas personas podrían evitar reportar delitos o colaborar con la policía por miedo a ser detenidas o deportadas.
• Congestión del sistema de detención: Las instalaciones de ICE podrían enfrentar una mayor sobrecarga, empeorando las condiciones de los detenidos.