Celebración del Día de los Muertos en Prescott

La festividad que es una mezcla de costumbres culturales y se originó en México, hoy, se celebra en toda Latinoamérica, y poco a poco, se va expandiendo y ganando popularidad en los Estados Unidos. Aquí en Prescott, luego de 3 años de intervalo, el Museum of Indigenous of People trajo nuevamente la celebración con procesión, ofrendas y altares, estampas coloridas, Mariachi y danzas folclóricas.
El evento, se hizo posible gracias al patrocinio de negocios como: Azteca Market, Casa Perez Prescott Valley, Donut Hole, Alianza Spanish News, Encanto Pizzas & Wings, La Planchada, Safeway, Vivili, Safari Samosas.

El Día de los Muertos es una celebración prehispánica que a menudo incorpora la espiritualidad indígena y el catolicismo europeo. Los días 1 y 2 de noviembre de cada año, la gente honra a sus antepasados, es decir, a las personas que están profundamente arraigadas en sus ancestros.

«Tengo un altar con flores, velas y agua todo el año.
Durante el Día de los Muertos, limpiamos el altar, agregamos fotografías de aquellos que hicieron la transición y agregamos más comida, mezcal y flores”, sostiene Carmen una residente de Prescott Valley.

Nuestras tradiciones se siguen fortaleciendo gracias a los trabajadores culturales y a la migración regular de personas.