Medidas radicales para controlar la inmigración en la frontera al finalizar el Título 42

Hoy se pone fin a la orden del Título 42 y, ante esto, el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional dieron a conocer que Estados Unidos reforzará la aplicación de las autoridades de inmigración del Título 8 para procesar y a la vez expulsar a las personas que quieren cruzar la frontera de forma ilegal.

la Administración anunció ayer miércoles, 10 de mayo, las medidas radicales adicionales que se tomarán para gestionar la migración y la seguridad en la frontera, que incluyen:

  1. Se abrirá 100 centros regionales de procesamiento para dirigir a individuos a vías legales en lugares claves en el hemisferio occidental. En los siguientes días se lanzará una plataforma en línea para que las personas hagan citas para llegar a un centro cercano.
  2. Despliegue del primer grupo de tropas adicionales para apoyar a la Patrulla Fronteriza.
  3. Aumento de recursos adicionales para gestionar el aumento de encuentros. Para gestionar humanamente el aumento de encuentros, la CBP y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) están ampliando la capacidad de detención, aumentando los vuelos de deportación y trasladando agentes y oficiales a regiones de alta prioridad a lo largo de la frontera suroeste.
  4. Ampliación del acceso a la aplicación CBP-One. El DHS hará la transición de la aplicación CBP-One a un nuevo sistema de programación  a fin de permitir un mejor acceso a este proceso ordenado para buscar asilo en los Estados Unidos.
  5. Emisión de nuevas reglas para alentar a los migrantes a utilizar vías legales. El DHS y el DOJ emitirán una regla final para alentar a las personas a usar esos caminos legales en lugar de intentar ingresar a los Estados Unidos entre los puertos de entrada sin autorización previa a lo largo de la frontera suroeste.
  6. Más apoyo para contrarrestar la desinformación. Los contrabandistas afirman falsamente que la frontera está abierta para sacar provecho de los migrantes vulnerables. En respuesta, el Departamento de Estado y el DHS están intensificando sus esfuerzos para contrarrestar esta información errónea, incluso mediante el lanzamiento de campañas publicitarias digitales adicionales en América Central y del Sur, y en el Caribe.

En su comunicado, el Departamento de Estado señaló que “el Congreso necesita actualizar nuestras leyes de inmigración. El Congreso también debe proporcionar los fondos que solicitó la administración, incluidos los $4.9 mil millones para seguridad y gestión fronteriza que el Congreso redujo a la mitad”.