TEMA DE HOY: Actividades de Control Migratorio están ocurriendo en Arizona y en el área de Prescott Valley. ¿Quiénes son los más vulnerables a la detención y deportación?

ESCENARIO: Manuel llegó a Estados Unidos en 2024 utilizando la aplicación CPB-One. Esperó durante meses para conseguir una cita que le permitiera cruzar desde México. La aplicación exigía que proporcionara a Inmigración mucha información personal, incluyendo un correo electrónico, número de teléfono, foto, dirección en EE. UU. y otros datos sobre él y su familia. Manuel se sintió feliz cuando recibió el permiso para ingresar al país y expresó su deseo de solicitar asilo. Fue procesado y le indicaron que debía esperar una cita. Luego se unió a una familia que vive en Prescott Valley y no volvió a saber nada de inmigración hasta hace dos semanas, cuando recibió una notificación para presentarse en la Corte de Inmigración en Phoenix.
Esperanzado de que se tratara de buenas noticias, el martes 20 de mayo pidió el día libre en su trabajo y viajó a la corte en Phoenix. Al llegar, le dijeron a qué sala debía entrar. El juez le habló brevemente y le informó que su solicitud de asilo había sido desestimada, ordenándole que se retirara. Manuel no tenía abogado que lo representara. Confundido, salió de la sala y al salir del edificio, oficiales enmascarados con uniformes que decían “Police” y “ICE” lo detuvieron, le pusieron esposas y lo subieron a un autobús. Le dijeron que sería deportado. Manuel vio que otros estaban siendo tratados de la misma manera; agentes de ICE los detenían al salir de las salas de audiencia.
El martes, muchos otros inmigrantes vivieron experiencias similares a la de Manuel. ICE los engañó para detenerlos fácilmente, capturándolos luego de que acudieron a sus citas en la corte de inmigración. Según reportes de noticias, incluso algunos familiares que acompañaban a los solicitantes fueron arrestados por los oficiales.
¿Está ocurriendo esto con frecuencia? Y si es así, ¿por qué?
La administración Trump ha prometido deportar a millones de inmigrantes sin estatus legal. Han declarado que su objetivo principal es encontrar inmigrantes con antecedentes criminales y priorizar su deportación. En la práctica, han estado deteniendo y deportando a una gama mucho más amplia de inmigrantes, incluidos aquellos sin antecedentes criminales e incluso estudiantes con visas académicas. Es muy costoso para ICE y la Patrulla Fronteriza localizar personas en sus hogares o lugares de trabajo para deportarlas. Para aumentar el número de personas que el gobierno puede reportar como deportadas o que “se fueron voluntariamente” del país, las agencias están usando más tácticas.
Una táctica es enviar correos electrónicos a quienes usaron la aplicación CBP-One diciéndoles que deben salir del país lo antes posible. En abril, más de 1.5 millones de personas recibieron estos correos, advirtiéndoles que, si no se van voluntariamente, serán deportadas. A quienes aceptan salir por su cuenta se les ofrece un pago de $1,000.
Otra táctica es la que se está usando esta semana: alentar a las personas a acudir a lugares donde sea más fácil para ICE y otros agentes federales identificarlas y arrestarlas.
En el pasado, toda persona detenida por Inmigración tenía derecho a presentarse ante un juez antes de ser deportada. Durante la audiencia, podían argumentar por qué no debían ser deportadas. La administración Trump ha cambiado eso. Ahora, muchos inmigrantes que entraron ilegalmente al país o cuyo estatus legal temporal han sido revocado o denegado, y que han vivido en EE. UU. por menos de dos años, pueden ser deportados sin ninguna audiencia judicial.
El término técnico para esto es “Expedited Removal” (Remoción Acelerada). Como este proceso es complejo, será abordado en mayor detalle en un artículo futuro de esta serie. Pero debido a que ya se está utilizando en Arizona, es importante que lo conozcas. Si tú o alguien que conoces ha estado en EE. UU. menos de dos años y no tiene un estatus legal seguro, están en mayor riesgo de ser deportados rápidamente.
¿Qué sucede en nuestra área local?
En el Condado de Yavapai no hay cortes de inmigración. Si tú o alguien que conoces recibe una cita para presentarse en la Corte de Inmigración en Phoenix, es importante saber que podrías estar en riesgo de ser detenido si asistes. Qué tanto riesgo hay depende de tu estatus migratorio. Un abogado podría orientarte mejor sobre tus riesgos y opciones.
En las áreas de Prescott Valley, Prescott y Chino Valley, la forma más común en que los inmigrantes están siendo detenidos y puestos en proceso de deportación es al ser detenidos por infracciones de tránsito. Alianza ha recibido reportes de personas que son detenidas mientras conducen y luego llevadas a centros de detención por oficiales locales. ICE es entonces llamado y recoge a las personas detenidas para deportarlas.
Si esto te ha ocurrido a ti o a alguien que conoces, por favor contáctanos usando el correo o teléfono que aparece abajo. Necesitamos conocer más detalles para poder compartirlos con la comunidad en general.
¿Quieres revisar los artículos ya publicados? Todos están disponibles en la página de Comunidad Migrante de Alianza Spanish News.
¿Tienes una pregunta, comentario, experiencia que compartir o una idea sobre un tema que esta serie debería abordar? Por favor, contacta a: Alianza Spanish News al correo electrónico info@alianzaspanishnews.com o envía un mensaje de texto al número (928)275-2393 (solo mensajes de texto).
Importante recordar: este artículo, al igual que todos los de esta serie, se ofrece únicamente con fines informativos, no como asesoría legal. La información proporcionada es lo más precisa posible al momento de su publicación, pero ten en cuenta que las condiciones en EE. UU. están cambiando rápidamente.
_________________________________________________
Este artículo es parte de una serie de Alianza Spanish News diseñada para brindar a los inmigrantes y sus familias en el área de Prescott información crucial sobre sus derechos fundamentales, la ley de inmigración en EE. UU. y cómo se aplica a nivel local, estatal y nacional. También ofrece orientación sobre cómo prepararse —tanto tú como tus seres queridos— para estar listos ante cualquier situación que pueda presentarse.
Todos los artículos están disponibles en el sitio web de Alianza Spanish News en la Categoría: “Comunidad Migrante.”
• ESTO ES INFORMACIÓN PARA EDUCAR y NO es una asesoría legal. En los Estados Unidos, solo los abogados con licencia pueden dar asesoría legal. ¡Infórmese! Los notarios públicos no son abogados. Legalmente pueden ofrecer muy pocos servicios y no pueden dar asesoría.
